Trivial-concurso
Un programa informático para repasar contenidos
divirtiéndonos
PEDRO ALAMO VAQUERA
Profesor en el IES 'Bembézar' de Azuaga
Inspirado en el programa televisivo 50x15, este profesor del
instituto ‘Bembézar’ de Azuaga crea un programa informático
que permite repasar, de una forma amena y divertida para el
alumnado, los contenidos que los profesores imparten en
clase. En este artículo explica cómo lo ha creado y los
resultados obtenidos tras su puesta en práctica con los
alumnos, y lo ofrece a todos los profesores interesados en
adquirirlo.
 |
Los
alumnos participaron en el juego organizado por su
instituto. |
Desde hace
mucho tiempo me viene obsesionando la idea de cómo reforzar los
contenidos que vamos dando durante el curso. Nos «matamos»
explicando un tema, hacemos decenas de ejercicios, exámenes...
acabamos el tema y ... se acabó; si te vi no me acuerdo (el
tema). A la semana siguiente ya no se acuerdan de los temas
anteriores y, al cabo de cierto tiempo o al final de curso, que
no se nos ocurra hacer una prueba del libro entero porque
cogeríamos depresión.
Quizás, entre las muchas diferencias, unas positivas y otras
negativas, que podemos apreciar entre la enseñanza de hace años
y la enseñanza de hoy está el refuerzo. Todavía recuerdo mi
infancia en la escuela cuando teníamos un solo libro de texto,
la Enciclopedia Álvarez, libro al que dábamos dos o tres repasos
en un curso, repasos que servían de referencia con los amigos de
otra escuela: «Pues nosotros vamos por el segundo repaso». «Pues
nosotros, por el tercero». Ahora, los comentarios al final de
curso son: «Pues no he podido pasar del tema 10...». «Me he
tenido que saltar varios temas; si no, no llego...».
Hoy día, el refuerzo de los contenidos resulta casi imposible
y si algún profesor se atreve a hacerlo de una forma metódica,
se encuentra con la dificultad de que los alumnos tienen un
«montón» de actividades de un «montón» de asignaturas que hace
difícil nuestras recomendaciones continuas de que hay que llevar
la materia al día y repasar los temas anteriores. Pero hoy
contamos con los ordenadores que, para esto, es una herramienta
fabulosa pues, una vez que está todo explicado, pasamos todos
los contenidos que podamos al programa apropiado y él se encarga
de que no se pierdan en el olvido esos contenidos «requeteexplicados».
 |
Una
de las pantallas del juego. |
Hace algunos
años era muy visto el programa ‘50 x 15’. Viéndolo, yo pensaba
lo estupendo que sería que pudiéramos hacer ese tipo de
actividad en clase, aunque el programa pecaba de no contar con
preguntas basadas en imágenes ni en sonidos. Busqué programas
tipo test, pero los que había eran cerrados, es decir, que las
preguntas eran las que había y nada más y, lógicamente, a mí lo
que me interesaba era poner preguntas sobre las asignaturas de
mis cursos para que realmente fuera atractivo y educativo para
mis alumnos. También encontré otros programas que admitían
preguntas, pero no imágenes ni sonidos. Por lo tanto estaba
claro: «Lo haría yo».
Poco a poco, durante los últimos dos años, he estado creando
ese programa y el curso pasado lo probé en clase, pero quedaba
muy frío usándolo cada alumno o pareja de alumnos en su
ordenador; había que usarlo en plan espectáculo, en pantalla
grande, con unos equipos que compitieran entre sí y con público
que disfrutara viendo y sabiendo que también ellos iban a
participar. Para eso hacía falta un cañón, que precisamente
estaba en las previsiones de compra en el instituto, para
proyectar la pantalla del ordenador sobre una pantalla o pared.
Hasta que el instituto compró un cañón, utilizamos el del CPR de
Azuaga y utilicé la pared de una clase como pantalla. El
resultado, con una sola clase, ya fue espectacular; actualmente
mucho más, ya que usamos el magnífico salón de actos del
instituto que se puede apreciar en las fotos.
Al empezar este curso, se preparó el horario de primero de ESO
haciendo coincidir una de las clases de su horario cada quince
días. Nos reunimos todos los profesores que damos clase a dicho
nivel y quedamos en preparar preguntas sobre cada tema que se
fuera terminando. Cada vez que se acaba de dar un tema de
cualquier asignatura se pasan al programa de una forma sencilla
procurando que todas las que lo permitan tengan imagen o sonido
para que, así, las preguntas tengan más atractivo. Además de las
asignaturas propias de 1º de ESO he puesto una de Cultura
General, a su vez dividida en los siguientes temas: Monumentos
del mundo, Monumentos de Extremadura, Música moderna, Música
extremeña, Gastronomía, Cine y TV, Test de observación, Ciencia
y Arte. Estas preguntas sobre cultura general, al ir saliendo de
forma aleatoria junto a las propias del currículo, hacen que la
atención y el divertimento estén asegurados.
Cada profesor me pasa de cada tema las preguntas con la página
del libro donde está la imagen, si es que la tiene, y la música
que necesita la pregunta. A través del escáner y de la grabadora
hago los archivos correspondientes y voy aumentando las
preguntas.
Características del programa:
1º.- Vale hasta para 4 equipos al mismo tiempo.
2º.- Se fabrican 4 cartulinas de cada color de los equipos que
pueden participar: amarillo, rojo, azul y verde con las letras
A, B, C, D de aproximadamente 5x5 cms. y se plastifican.
3º.- Controlando el ordenador se pone el profesor y los
equipos se colocan según las características del lugar donde se
vaya a realizar el concurso
4º.- Al empezar la competición, cada equipo tiene las cuatro
cartulinas.
5.-Mientras se carga el programa, suena la música del
‘Brindis’ de Verdi y si no se escribe el nombre de los equipos,
el programa tomará el nombre del color correspondiente.
6º.- En la pantalla de los temas se pone desde qué tema a qué
tema de cada asignatura se quiere que salgan preguntas. De esta
manera podemos usar el programa desde el principio de curso
hasta el final adaptado a los temas que se vayan dando hasta ese
momento.
7.- Al salir la primera pregunta cada equipo puede pensar la
respuesta mientras que la llama de las antorchas esté viva.
Cuando se apague totalmente, sonará un timbre que indicará el
tiempo límite para entregar la respuesta. Si un equipo no
entrega la respuesta antes del final de dicho sonido su
respuesta no será admitida. Cada equipo entregará, por tanto, la
cartulina con la letra elegido al profesor que está a su lado.
Una vez recibidas las respuestas, el profesor pinchará en la
letra correspondiente a cada equipo; si un equipo no la ha
entregado no se pinchará en su lugar. Después se pincha en el
botón ‘Responde y Clic’. El programa dirá con un sonido quién ha
ganado y aumentará el número de aciertos en la casilla de los
equipos acertantes.
9º.- Considero que es más justo este método que el de salir
una pregunta para un equipo y otra pregunta para el siguiente
porque puede suceder que las preguntas del equipo ganador sean
más fáciles. De esta manera hay igualdad de condiciones.
10º.- Cuando sale la pregunta, el profesor puede leerla o
hacer «pinitos» como presentador de un programa de televisión,
pero no debe permitir ningún comentario del público hasta que no
salga el resultado de la pregunta. Entonces se admitirán
aplausos u otras expresiones de alabanza o ánimo durante un
momento.
11º.-Cuando se respondan todas las preguntas pactadas,
normalmente 15, se pincha en ‘Salir’ y sonará el nombre del
equipo ganador sobre la música de Verdi.
12º.- Nosotros lo estamos haciendo en forma de «liga» con
todos los cursos de primero, haciendo un cuadrante y una
clasificación.
13º.- Este programa lo estamos realizando de forma continuada
una vez cada 15 días, siendo esperado y deseado por todos los
alumnos sobre todo porque al haber metido preguntas de Cultura
General en muchas ocasiones han vencido los equipos teóricamente
más débiles.
14º.- El programa para el profesor está en un archivo aparte
‘profesor.exe’ desde el que se pueden introducir fácilmente
cuántas preguntas se deseen.
Ofrecimiento:
Este programa lo ofrezco, con las 700 preguntas con
imágenes y sonidos actuales, a todos los centros de Enseñanza
que estén interesados. Por la cantidad de archivos de sonido e
imágenes que tiene, ocupa 80 megas, es preferible que el Centro
que lo desee envíe un CD virgen y sellos por el mismo valor que
os cueste enviarlo a vosotros a Pedro Álamo Vaquera, IES
BEMBÉZAR, 06920 AZUAGA (Badajoz).

